Cursos ocupacionales Calendario Académico SIA Estudiantes UAFAM Virtual
  • (809) 574-6693
  • info@uafam.edu.do
  • UAFAM
  • Avenida Víctor Méndez Capellán No. 800, Palo Blanco, Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom.

ESPECIALIDAD EN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

img

La Especialidad en Educación para el Desarrollo Sostenible está destinada a profesionales de todas las carreras que están interesados en adquirir conocimientos y desarrollar competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible e incorporarse a la docencia en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo dominicano.

Perfil del Egresado

En correspondencia con los planteamientos establecidos en la Normativa aprobada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el egresado de la Especialidad en educación para el desarrollo sostenible de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, deberá demostrar que ha desarrollado las siguientes competencias:

  1. Asume su identidad personal, sociocultural y profesional docente a partir de su reconocimiento como persona y ciudadano.
  2. Muestra en su desempeño profesional las competencias del docente del siglo XXI en desarrollo sostenible, a partir de un análisis crítico de la profesión docente, con visión prospectiva.
  3. Asume los ODS como referente sociopolítico para propiciar el desarrollo integral del estudiantado formándolo con los fundamentos de la sostenibilidad.
  4. Planifica y desarrolla secuencias didácticas integrando los ODS y utilizando adecuadamente el currículo del área.
  5. Gestiona de manera adecuada los procesos que se desarrollan en el salón de clases evidenciando conocimiento de la EDS, ODS y las características de aprendizaje del estudiantado.
  6. Diseña y utiliza ambientes de aprendizaje en ODS con integración de recursos para la generación de aprendizajes, a partir de diferentes escenarios tecnológicos.
  7. Reflexiona individual y colectivamente sobre su práctica para innovar su desempeño profesional integrando los ODS mediante el uso de la metodología de Investigación acción.
  8. Identifica, organiza y socializa información o contenidos científicos, técnicos y tecnológicos relacionados con el desarrollo sostenible y su campo de ejercicio y/o su formación profesional.
  9. Integra los recursos tecnológicos a la realización de su práctica docente y a las demás actividades curriculares, correspondientes a las tareas propias de esta especialidad.

Campo de Ejercicio Profesional

Los profesionales formados en esta especialidad podrán desempeñarse en los siguientes campos:

  • En funciones docentes de centros educativos públicos y privados en los niveles inicial, Primario y Secundario (directores, coordinadores pedagógicos, secretarias docentes, Psicólogos, orientadores y docentes)
  • En las diferentes áreas y funciones de los distritos educativos (técnicos y directivos distritales docentes)
  • En las diferentes áreas y funciones de las Regionales educativas (técnicos y directivos regionales docentes)
  • Empleados con funciones docentes en el INAIPI
  • En las diferentes áreas y niveles con funciones docentes de la sede central del MINERD y sus diferentes institutos descentralizados.
  • Los participantes tendrán la capacidad de impartir asignaturas con énfasis en Desarrollo Sostenible.

Requisitos de Ingreso

Los interesados en cursar esta especialidad deberán cumplir los requerimientos siguientes:

  1. Acta de nacimiento  legalizada.
  2. Copia de la cédula de identidad personal y electoral.
  3. Dos fotos en formato 2×2.
  4. Récord de calificaciones legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
  5. Copia del título del nivel de grado legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
  6. Certificado de buen estado de salud física y mental.
  7. Buena expresión oral y escrita.

PENSUM