TALLER TRATO DIGNO, DIAGNOSTICO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION PARA INCLUSION EN IES

TALLER TRATO DIGNO, DIAGNOSTICO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION PARA INCLUSION EN IES

Celebrado el jueves 03 de noviembre del presente año, en el salón Benedicto XVI de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)

Esta actividad se enmarca en la estrategia del Ministerio de Educación Superior, ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), para procurar un modelo de educación superior inclusivo de calidad en la Educación Superior; contemplando en esta primera etapa la sensibilización; así como el diseño de instrumentos de Levantamiento de Información y Diagnóstico Institucional sobre Inclusión en las IES; así como el firme propósito de rescatar los valores de integridad, equidad y justicia para las personas con discapacidad.

En representación de la UAFAM, asistieron la Vicerrectora de Planificación Eunice Kourie, la Directora de Admisiones Attabeira García, la Directora de Gestión Humana Leiry Laura García y la Directora de Comunicaciones, Relaciones Interinstitucionales y Educación Continuada Sofía Cáceres.

Participaron del mismo:

  • Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)
  • Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) – (universidad anfitriona)
  • Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) – Centro La Vega
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) – Recinto La Vega
  • Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) – Recinto Moca
  • Universidad Dominicana O&M – Recinto Moca.
  • Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) – Recinto Moca.
  • Instituto Técnico de Estudios Superiores en Medio Ambiente y Recursos Naturales (ITES-MARENA)

Algunas de las recomendaciones para iniciar la gestión para la inclusión de personas con discapacidad en las IES fueron:

  • Aulas inclusivas con su respectivo letrero.
  • Baño.
  • Habilitar un counter para personas con Discapacidad Motora.
  • Traductor de lenguaje de señas.
  • Asistencia para discapacitados.
  • Detectar personas o estudiantes con discapacidad y darle el debido trato.
  • Preguntas para detectar a las personas con discapacidad (Grupo Washington), incluir las preguntas en el formulario de admisiones y formulario de solicitudes de empleos.
  • 1% de becas debe ser destinadas a personas con discapacidad.
  • Habilitar la información institucional con la opción de audio para que las personas con discapacidad visual tengan acceso.
  • Fortalecer la Dirección Bienestar estudiantil en las IES para atender las solicitudes de las personas con discapacidad.
  • Planificación de curso taller o Diplomado de Lenguaje de señas (infotep)
  • Trabajar en la parte de gestión de la calidad para integrar a las personas con discapacidad.
  • Talleres de trato digno para docentes.

 

Leave a Comment