Escuela de Turismo
Sobre su Directora:
Dayhana Cabrera Lorenzo, egresada de la Escuela de Turismo de la UAFAM,
cuenta con una Maestría en Educación para el Desarrollo Sostenible y más
de 15 años de experiencia en el sector hotelero. Ha sido Gerente de Eventos
en el restaurante Jamaca de Dios y organizadora de eventos de manera
independiente.
Actualmente, es docente en el Colegio Experimental Fernando Arturo de
Meriño (CEFM) y directora de la Escuela de Turismo, donde lidera proyectos
enfocados en la innovación, la sostenibilidad y la formación de futuros
profesionales del turismo.
Sobre la Escuela:
La Escuela de Turismo de la UAFAM es una institución educativa líder en la
formación de profesionales en gerencia hotelera y turismo sostenible,
comprometida con la excelencia académica y la sostenibilidad como pilares
fundamentales. Con un programa integral que combina teoría, práctica y un
enfoque en el desarrollo de competencias bilingües en español e inglés, la
escuela prepara a sus estudiantes para responder a los desafíos y demandas
del mercado turístico global. Su misión es formar profesionales con visión de
liderazgo y responsabilidad social, capaces de gestionar proyectos turísticos
innovadores y sostenibles, generando un impacto positivo en las comunidades
donde se desarrollan.
Estratégicamente ubicada en Jarabacoa, un reconocido destino de ecoturismo
en la República Dominicana, la Escuela de Turismo aprovecha su entorno
natural privilegiado para ofrecer una formación práctica y vivencial. Este
contexto geográfico permite a los estudiantes desarrollar habilidades
directamente relacionadas con la gestión hotelera, el diseño de experiencias
turísticas y la promoción de proyectos de turismo sostenible. Además, la
institución se distingue por su vinculación comunitaria y su participación en
proyectos regionales, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo local y
nacional.
El modelo educativo de la escuela está respaldado por un equipo docente
especializado y una sólida estructura curricular, que integra prácticas
profesionales en hoteles, agencias de viajes y empresas del sector. Gracias a
alianzas estratégicas con instituciones como Live Aqua y el Hostal El Establo,
los estudiantes adquieren experiencia práctica en áreas clave como la
organización de eventos, la gastronomía, la gestión hotelera y el ecoturismo.
Este enfoque práctico es complementado con el acceso a laboratorios
especializados, recursos académicos y programas de capacitación continua
que fortalecen la preparación profesional de los futuros egresados.
Con miras al futuro, la Escuela de Turismo de la UAFAM ha establecido metas
ambiciosas para ampliar su impacto y alcance académico. Entre sus objetivos
se encuentran el incremento de la matrícula de estudiantes interesados en
ecoturismo y hotelería, la creación de diplomados en áreas emergentes como
el marketing turístico digital y la gestión hotelera avanzada, así como el
establecimiento de nuevas alianzas con operadores turísticos y agencias de
viajes. De esta manera, la institución continúa fortaleciendo su posición como
referente en la formación de líderes comprometidos con la sostenibilidad y la
innovación en el ámbito turístico.
Perfil del Egresado de la Escuela de Turismo de la UAFAM
El egresado de la Escuela de Turismo de la UAFAM se distingue por su
sólida formación académica, bilingüe y orientada al liderazgo en el ámbito
turístico. Está preparado para asumir responsabilidades estratégicas en la
planificación, gestión y operación de proyectos turísticos sostenibles, con
una visión integral que prioriza la innovación, la sostenibilidad y la
responsabilidad social.
Competencias Profesionales:
Capacidad para liderar y gestionar operaciones en áreas clave como
hotelería, ecoturismo, gestión de eventos y consultoría en turismo
sostenible.
Dominio de técnicas de gestión hotelera avanzada y diseño de
experiencias turísticas de alta calidad.
Dominio de Idiomas:
Bilingüe en español e inglés, con habilidades de comunicación
profesional efectiva, lo que facilita su integración en entornos
turísticos nacionales e internacionales.
Uso de Tecnologías:
Competencias en el uso de herramientas tecnológicas y sistemas de
información aplicados a la gestión turística, permitiendo la
optimización de procesos operativos.
Enfoque en la Sostenibilidad:
Compromiso con la promoción y aplicación de prácticas sostenibles
en el desarrollo turístico, contribuyendo al equilibrio entre el
desarrollo económico, social y medioambiental.
Capacidad para diseñar y ejecutar proyectos turísticos responsables,
que generen beneficios duraderos para la comunidad.
Liderazgo y Trabajo en Equipo:
Formación en liderazgo colaborativo y gestión de equipos
multidisciplinarios para garantizar la excelencia en la ejecución de
proyectos.
Habilidad para tomar decisiones estratégicas en contextos
dinámicos, con orientación hacia la innovación y la mejora continua.
Adaptabilidad al Mercado:
Preparación para responder a las demandas del mercado turístico
global, con un enfoque flexible y creativo que le permite adaptarse a
diversos escenarios y contextos laborales.
En conjunto, el egresado de la Escuela de Turismo es un profesional
integral, capaz de contribuir activamente al desarrollo del sector turístico,
destacándose por su ética, responsabilidad social y liderazgo en la
generación de experiencias turísticas únicas y sostenibles.