Grado

Licenciatura en Educación Básica Primer Ciclo

Sobre la Carrera

La Licenciatura en Educación Básica Primer Ciclo de la UAFAM forma docentes con una visión integral, humana y comprometida con el entorno, preparados para responder a los desafíos educativos del nivel primario. El programa desarrolla competencias pedagógicas, éticas, comunicativas, científicas y ambientales, fomentando la innovación, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. Los egresados están capacitados para ejercer como docentes, tutores, coordinadores o facilitadores en contextos educativos locales y nacionales, con la posibilidad de emprender iniciativas propias que fortalezcan el desarrollo de sus comunidades.

¿A quién va dirigida esta carrera?

Si tienes vocación por la enseñanza y deseas impactar positivamente el desarrollo de niños y niñas en sus primeros años de escolaridad, esta licenciatura es para ti. El programa está diseñado para formar docentes comprometidos, con una visión integral, capaces de liderar procesos educativos innovadores, inclusivos y con alto sentido ético y social.

PERFIL DE EGRESO

En correspondencia con los planteamientos establecidos por el Ministerio de Educación de la República Dominicana, la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño fundamenta el perfil de egreso de los docentes en Educación Primaria Primer Ciclo, en coherencia con el desarrollo de los niveles de dominio de las siete competencias fundamentales.

Para el cumplimiento del ejercicio de su función en el aula, el docente titulado será capaz de desarrollar las siguientes competencias:

Competencias Pedagógicas y Didácticas

  • Conoce el currículo del Primer Ciclo del Nivel Primario y todos sus componentes para aplicarlo adecuadamente.
  • Planifica y organiza procesos de aprendizajes significativos
  • Diseña situaciones que generan en los niños/as alternativas de solución a los problemas.
  • Toma en cuenta los conocimientos previos de los niños/as para facilitar la articulación de estos con el saber acumulado.
  • Promueve el trabajo cooperativo como estrategia de aprendizaje.
  • Promueve la autoevaluación, hetero-evaluación, coevaluación de acuerdo a las orientaciones del currículo.
  • Promueve una actitud de formación continua.
  • Propicia la convivencia con los niños y las niñas.
  • Muestra actitud reflexiva sobre sus prácticas como medio de renovación, actualización, renovación permanente.

Competencia Ética y Ciudadana

  • Compromiso con el fortalecimiento y desarrollo de los valores éticos y ciudadanos.
  • Aptitud para valorar e integrar las diferentes expresiones culturales, cognitivas y artísticas como medio del desarrollo integral de los niños/as.
  • Propicia procesos que fortalezcan la identidad de los niños/as.
  • Promueven los niños/as la asunción de sus derechos y deberes.
  • Practica valores y procedimientos que conduzcan a la formación de sujetos democráticos, libres y con capacidad de dialogar con el fin de colaborar en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
  • Muestra respeto en el trato con sus colegas y estudiantes.
  • Responsable y dispuesto a trabajar en equipo.
  • Promueve la participación de los padres, madres, tutores, sociedad civil y demás integrantes de la comunidad educativa para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje.

Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

  • Propicia el desarrollo del pensamiento lógico a través de actividades y prácticas de observación, clasificación y jerarquización de conceptos.
  • Desarrolla su pensamiento lógico al evaluar su práctica docente en relación al aprendizaje de los niños/as.
  • Adecua los medios y estrategias a la situación y necesidad del contexto educativo.
  • Muestra en sus planificaciones creatividad e innovación orientadas siempre al logro de los aprendizajes esperados.

Competencia Desarrollo Personal y Espiritual          

  • Muestra confianza en sí mismo, entusiasmo y seguridad en lo que hace.
  • Coherente en lo que expresa y realiza.

Competencias Científicas

  • Interpreta adecuadamente las ideas y conceptos científicos que tiene que trabajar en sus clases.

Competencia Comunicativa

  • Expresa adecuadamente sus ideas y sentimientos, acepta las ideas de los demás y comprende sus sentimientos.
  • Creativo en el uso de estrategias y recursos para la comunicación.
  • Comprende el sentido global de los textos orales y escritos.
  • Dominio para la integración de las tecnologías de la información y la comunicacional proceso de enseñanza y aprendizaje.

Competencia Ambiental y de Salud

  • Desarrolla en sí mismo y sus alumnos la conciencia ecológica, local y planetaria, y la valoración y respeto por su entorno natural.
  • Comprometido con el uso racional y responsable de los recursos naturales.

Competencias Resolución de Problemas

  • Detecta problemas de aprendizaje que puedan tener los niños/as para diseñar y priorizar las estrategias necesarias con el propósito de la superación de los mismos.
  • Recolecta información relevante y pertinente para trazar las estrategias de solución de un problema del salón de clase, la escuela o la comunidad.
  • Adecua las estrategias y procedimientos al tipo de problema y al contexto.

CAMPO DE EJERCICIO OCUPACIONAL

El campo de acción de los docentes formados se enmarca dentro de los parámetros para el cumplimiento de sus funciones en el contexto local, regional y nacional.

  • Desempeñar la función de coordinador, tutor y asesor docente en el ciclo correspondiente.
  • Preparar y ejecutar proyectos de investigación-acción en el aula.
  • Emprender su propia institución educativa para apoyar las iniciativas comunitarias.
  • Desempeñar su rol de docente dentro del proceso educativo en todo lo relacionado con la enseñanza en el nivel primario y formar al niño/a en todos los aspectos de su desarrollo humano.
  • Desempeñar su labor pedagógica en las diferentes instancias educativas.
  • Facilitador de procesos de capacitaciones a estudiantes de carrera docente.

Departamento de Admisiones

Avenida Víctor Méndez Capellán No. 800,
Palo Blanco, Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom.

+1 (809) 574-6693 EXT 201/202
admision@uafam.edu.do

Lun – Vie 9:00 A.M. – 5:00 P.M.

¿Por qué elegir UAFAM?
Oferta Académica
Modelo Filosófico

La UAFAM es una Universidad comprometida con el desarrollo sostenible de la República Dominicana, mediante la formación de técnicos y profesionales en el área del saber con énfasis en el fomento, protección y aprovechamiento de los recursos naturales. Nuestro Modelo Académico forma profesionales con competencias para resguardar los recursos naturales, incentivar el desarrollo social y promover el crecimiento económico.

Oferta Académica

Contamos con programas de licenciatura e ingeniería en áreas como Educación, Contabilidad, Turismo (Ecoturismo y Hotelería), Ingeniería Agroforestal y Agronomía, Informática (técnico y licenciatura), Psicología Educativa, además de maestrías y especializaciones en Educación para el Desarrollo Sostenible y Habilitación Docente.

Nuestro Marco Filosófico y Modelo Académico están comprometidos con la formación de un nuevo profesional con competencias necesarias para resguardar recursos naturales, incentivar el desarrollo social y promover el crecimiento económico. Por eso somos la Universidad de la Sostenibilidad.

¿Listo para transformar el futuro desde las aulas?

Conviértete en un docente de impacto con nuestra Licenciatura en Educación Básica Primer Ciclo. Explora el pensum y da el primer paso hacia tu vocación.