Grado

Especialidad en habilitación docente para la modalidad técnico profesional del nivel secundario

Sobre la Carrera

Este Plan de Estudios, a nivel de Especialidad, orienta el proceso de
formación pedagógica para profesionales de carreras diferentes a las de
educación que ejercen o muestran interés en la docencia de la educación
preuniversitaria en las distintas familias y títulos de la educación técnico
profesional. Éstos podrán desarrollar y potenciar al máximo sus capacidades
humanas, pedagógicas y profesionales que les faculten para desempeñar
efectivamente la función de educadores y educadoras.

PERFIL DEL EGRESADO

  • Muestra en su desempeño profesional las competencias del docente del
    siglo XXI, a partir de un análisis crítico de la profesión docente, con
    visión prospectiva.
  • Asume el currículum como referente sociopolítico para propiciar el
    desarrollo integral del estudiantado.
  • Planifica y desarrolla los elementos de capacidad utilizando
    adecuadamente el currículo del área y los niveles adecuados según la
    taxonomía de Bloom.
  • Gestiona de manera adecuada los procesos que se desarrollan en el
    aula y los talleres evidenciando conocimiento del currículo y las
    competencias del estudiantado.
  • Diseña y utiliza ambientes de aprendizaje con integración de recursos
    para la generación de aprendizajes, a partir de diferentes escenarios
    tecnológicos y prácticos de las distintas familias y títulos de la Modalidad
    Técnico Profesional.
  • Evalúa procesos de aprendizaje utilizando técnicas e instrumentos
    coherentes con las características de los educandos, el currículo y el
    contexto.
  • Integra los recursos tecnológicos a la realización de su práctica docente
    y a las demás actividades curriculares, correspondientes a las tareas
    propias de esta especialidad.
  •  

Campo Ocupacional

Los egresados de esta especialidad podrán desempeñarse como docentes en la modalidad técnico profesional del nivel secundario, en centros educativos públicos y privados del sistema preuniversitario. También podrán ejercer como facilitadores en institutos de formación técnica, asesores pedagógicos en áreas técnicas, coordinadores académicos de programas técnicos, y como diseñadores o evaluadores de planes de estudio y recursos didácticos vinculados a la formación técnico-profesional.

Departamento de Admisiones

Avenida Víctor Méndez Capellán No. 800,
Palo Blanco, Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom.

+1 (809) 574-6693 EXT 201/202
admision@uafam.edu.do

Lun – Vie 9:00 A.M. – 5:00 P.M.


Requisitos de Admisión

  1. Acta de nacimiento original certificada o con el código QR.
  2. Récord de notas original de bachiller (no copia y firmado por el Distrito).
  3. Certificado de bachiller.
  4. Certificado médico (con nombres, apellidos y cédula correctos).
  5. 2 fotos 2×2.
  6. Copia de cédula (ambas caras).

Requisitos adicionales para extranjeros

  1. Todos los documentos anteriores.
  2. Copia del pasaporte vigente.
  3. Documentos apostillados y traducidos al español.

¿Por qué elegir UAFAM?
Oferta Académica
Modelo Filosófico

La UAFAM es una Universidad comprometida con el desarrollo sostenible de la República Dominicana, mediante la formación de técnicos y profesionales en el área del saber con énfasis en el fomento, protección y aprovechamiento de los recursos naturales. Nuestro Modelo Académico forma profesionales con competencias para resguardar los recursos naturales, incentivar el desarrollo social y promover el crecimiento económico.

Oferta Académica

Contamos con programas de licenciatura e ingeniería en áreas como Educación, Contabilidad, Turismo (Ecoturismo y Hotelería), Ingeniería Agroforestal y Agronomía, Informática (técnico y licenciatura), Psicología Educativa, además de maestrías y especializaciones en Educación para el Desarrollo Sostenible y Habilitación Docente.

Nuestro Marco Filosófico y Modelo Académico están comprometidos con la formación de un nuevo profesional con competencias necesarias para resguardar recursos naturales, incentivar el desarrollo social y promover el crecimiento económico. Por eso somos la Universidad de la Sostenibilidad.

¿Listo para transformar el futuro desde las aulas?

Conviértete en un docente de impacto con nuestra Licenciatura en Educación Básica Primer Ciclo. Explora el pensum y da el primer paso hacia tu vocación.