XVII Graduación Ordinaria
La UAFAM celebra su XVII Graduación Ordinaria
De forma virtual por medio de las plataformas de Zoom e Instagram la UAFAM realiza su XVII Graduación Ordinaria atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las autoridades dominicanas.
Discurso central del acto
La Reconversión, Diversificación y Digitalización de la UAFAM
(Discurso del Rector Rolando Reyes en la graduación del 15 de agosto del 2020)
Durante los últimos cinco años la UAFAM ha pasado por un intenso proceso de transformación institucional basado en tres columnas o pilares. El primero ha sido el de la Reconversión del Modelo Académico-Institucional. Desde el 2015, año del lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, decidimos adoptar y adaptar nuestro modelo académico al Desarrollo Sostenible, incorporando la Educación para el Desarrollo Sostenible a todo nuestro quehacer académico. Hoy podemos decir que somos una referencia a nivel nacional e internacional en cuanto a la Sosteniblizacion del currículo universitario.
Garantizamos que nuestros egresados poseen las competencias necesarias y suficientes para actuar y llevar a cabo acciones que aseguren la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la reducción de las emisiones contaminantes, y la mitigación de los efectos del cambio climático.
Después de más 20 años operando con un Modelo Académico basado en la presencialidad, la reconversión del mismo ha llevado a nuestra Academia a la modalidad semipresencial, lo cual ha sido posible gracias a la robusta plataforma virtual basada en Moodle que la Institución ha desarrollado y utilizado durante los últimos tres años, la cual estará ahora al servicio de los alumnos del bachillerato técnico que dicha institución ofrece a través del Colegio CEFAM. Esa plataforma tecnológica, con capacidad para trabajar simultáneamente con 4000 alumnos, se utiliza y se utilizará en todos los grados y en todas las asignaturas impartidas en la educación universitaria y secundaria.
Una plataforma tecnológica robusta y propia (sincrónica y asincrónica), con un cuerpo docente altamente capacitado en Tecnología de la Educación Virtual, son los factores fundamentales que permitieron que esta Institución educativa pudiera continuar operando normalmente en medio de la pandemia del Covid 19. Nuestros alumnos pueden continuar sus estudios con normalidad, sin riesgos de contagio, y con la seguridad de que reciben una enseñanza de calidad.
Pero nuestra Entidad educativa está inmersa en un proceso de Transformación Digital que va mucho más allá de la operación de nuestra plataforma virtual, y que constituye el contenido fundamental del segundo pilar. Después de estudiar detalladamente todos los procesos académicos y administrativos, se ha pasado a desarrollar un programa informático robusto, diseñado y adecuado a las necesidades de la Institución, el cual entrará en operación en los próximos meses.
Como resultado del proceso de diversificación de la Oferta Académica, tercer pilar de la transformación de la UAFAM, se acaban de agregar a la misma tres nuevas carreras de grado: Licenciatura en Administración de Empresas Sostenible, Licenciatura en Informática, y Licenciatura en Psicología Educativa. También se agregaron dos nuevas especialidades: Eespecialidad en Agricultura y Agroforesteria Sostenible, y Especialidad en Gestión Impositiva y Financiera, y la Maestría en Educación para el Desarrollo Sostenible. Con orgullo podemos decir que hoy día la Universidad posee un total de 17 programas en su oferta académica: Uno en el nivel técnico-profesional, siete en el nivel de grado, y nueve en el nivel de postgrado, incluyendo una Maestría en Educación Para el Desarrollo Sostenible.
Estos tres pilares son apoyados por las inversiones que tecnología e infraestructura que se han realizado en nuestra Sede, y se complementaran con una amplia y moderna infraestructura física en construcción, la cual será entregada y puesta en operación en tiempo adecuado.
Todo lo anterior nos permite afirmar que La UAFAM es y seguirá siendo la Universidad de la Sostenibilidad, única en el país con carreras, planes de estudio y programas alineados al Desarrollo Sostenible. Única en el país con un cuerpo docente formado en tecnología de la Educación Virtual y en Educación para el Desarrollo Sostenible. UAFAM, Formando el capital humano que necesita el Desarrollo Sostenible de nuestro país.
Grabación del acto:
Leave a Comment